Sáb. May 24th, 2025

La Comisión Europea reduce los niveles de arsénico permitidos en los alimentos para aumentar la seguridad alimentaria

Publicado el 24 de marzo de 2023 Fuente: Comisión Europea

En una medida significativa para mejorar la seguridad alimentaria y reducir los riesgos de cáncer asociados con la exposición al arsénico, la Comisión Europea ha adoptado nuevas normas para reducir la presencia de este contaminante en los alimentos. Esta acción se enmarca en los objetivos del Plan Europeo contra el cáncer, centrado en limitar o eliminar el riesgo de cáncer relacionado con sustancias químicas presentes en los alimentos.

Evaluación del riesgo del arsénico en alimentos

La decisión de la Comisión se basa en la última evaluación de riesgos realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2021, la cual concluyó que el arsénico inorgánico, presente en diversos alimentos, puede causar cáncer de piel, vejiga y pulmón. La Comisión había solicitado previamente a los Estados miembros que vigilaran la presencia de arsénico en los alimentos.

Conclusiones del dictamen de la EFSA

  • Los principales factores de la exposición alimentaria al arsénico inorgánico en las diferentes categorías de edad son el arroz, los productos a base de arroz, los cereales y productos a base de cereales que contienen arroz y el agua potable.
  • En la población infantil, productos alimenticios como los alimentos a base de cereales para lactantes y niños/as de corta edad, galletas, bizcochos, cookies, preparados para lactantes y de continuación, alimentos para usos médicos especiales destinados a lactantes y niños/as de corta edad, alimentos infantiles y zumos de frutas son importantes fuentes de exposición al arsénico inorgánico.

Nuevos límites máximos de arsénico en los alimentos

Con el objetivo de proteger la salud pública, la Comisión ha establecido nuevos límites máximos de arsénico en los alimentos. Estos límites entrarán en vigor a partir del 26 de marzo de 2023, aunque los alimentos comercializados antes de esta fecha podrán seguir en el mercado hasta su fecha de consumo preferente o de caducidad.

Límites máximos de arsénico en los alimentos (2023)

AlimentosContenidos máximos (mg/kg peso fresco)
Cereales y productos a base de cereales
Arroz elaborado (arroz pulido o blanco), no sancochado0,15
Arroz sancochado y arroz descascarado0,25
Harina de arroz0,25
Tortitas de arroz, obleas de arroz, galletitas de arroz, pasteles de arroz, copos de arroz y arroz hinchado0,30
Arroz destinado a la producción de alimentos para lactantes y niños de corta edad0,10
Bebidas no alcohólicas a base de arroz0,030
Preparados para lactantes, preparados de continuación, alimentos para usos médicos especiales destinados a los lactantes y niños de corta edad y preparados para niños de corta edad
Comercializados en polvo0,020
Comercializados líquidos0,010
Alimentos infantiles0,020
Zumos de frutas, zumos de frutas concentrados reconstituidos y néctares de frutas0,020
Sal0,50

Antecedentes y justificación

Los niveles máximos existentes de arsénico en los productos alimenticios se establecieron en 2015 con base en un dictamen de la EFSA de 2014, que señaló que el arsénico inorgánico puede causar cáncer de piel, vejiga y pulmón. A la luz de los nuevos hallazgos y la necesidad de una mayor protección de la salud pública, se ha decidido actualizar estos límites.

Factores de exposición

El arsénico es un metaloide ampliamente distribuido en el medio ambiente, presente en las rocas, el suelo y las aguas subterráneas. Las actividades humanas, como la minería, la quema de combustibles fósiles y el uso de arsénico en fertilizantes y conservantes, han aumentado sus niveles en el medio ambiente. La exposición al arsénico puede ocurrir a través de la piel, inhalación, alimentos y agua potable, siendo estas últimas las principales vías de exposición.

Información adicional

Para más información sobre la regulación y los nuevos límites de arsénico en los alimentos, se puede consultar el Reglamento (UE) 2023/465 de la Comisión Europea, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.


Este artículo proporciona una visión completa de los nuevos límites de arsénico en los alimentos, incluyendo las razones y los estudios que respaldan esta decisión, y proporciona una tabla detallada de los nuevos límites para diferentes categorías de alimentos.

4o

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *