• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Noticias

Colomer muestra el respaldo del Consell al Día Mundial de la Paella ‘para conseguir ser un destino gastronómico competitivo’

by JOSE cuñat
septiembre 13, 2018
168 9
0
Colomer muestra el respaldo del Consell al Día Mundial de la Paella ‘para conseguir ser un destino gastronómico competitivo’
329
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario autonómico de Turisme Comunitat Valenciana, Francesc Colomer, ha mostrado el respaldo del Consell a la celebración del Día Mundial de la Paella, que se celebrará el próximo 20 de septiembre.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la presentación de las actividades del Día Mundial de la Paella En Madrid, donde también han participado el director general de Turespaña, Héctor Gómez, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez.

Francesc Colomer ha recordado que “el Consell aprobó en el Pleno del Consell del pasado viernes, una declaración institucional en apoyo al Día Mundial de la Paella, para prestigiar a uno de los platos más importantes de la gastronomía valenciana alrededor de todo el mundo” y ha hecho hincapié en que “nuestro propósito es conseguir ser un destino gastronómico competitivo”.

Colomer ha destacado que la paella “es el epicentro de la tradición gastronómica de València además de un elemento vertebrador de la gastronomía de la Comunitat Valenciana”, al tiempo que ha incidido en que “su potencial, sumado a las diferentes posibilidades que ofrece su elaboración y su relevancia como icono cultural del territorio español, han convertido a este plato en una de las marcas mundiales más prestigiosas”.

Asimismo, ha resaltado que “desde una perspectiva turística, la paella es un elemento clave para posicionar València y la Comunitat Valenciana como un destino gastronómico y de referencia de la dieta mediterránea a nivel nacional e internacional, poner en valor la huerta y la riqueza agroalimentaria de la región y articular una atractiva y extensa agenda anual de eventos gastronómicos con la implicación del conjunto de los agentes del sector”. 

El responsable de Turisme también ha señalado que “la paella es un elemento identitario sin fronteras, donde se demuestra que todos somos iguales a la hora de degustar este plato”, y ha destacado que la paella “también es una muestra de la hospitalidad mediterránea”.

Por último, Colomer ha hecho hincapié en que “la Comunitat Valenciana vive una auténtica edad dorada de la gastronomía” y ha añadido que “el Día Mundial de la Paella, nace con vocación de rompehielos porque nuestro proósito es ser un destino gastronómico”.

La primera teniente de alcalde del ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha señalado que “la paella es una parte indispensable de nuestra cultura, de nuestra forma de ser y de nuestro afán por compartir este plato en torno a una mesa en un ambiente familiar” y ha añadido que “el próximo día 20 vamos a celebrar por primera vez el Día Mundial de la Paella, una iniciativa conjunta de instituciones, entidades y profesionales de la gastronomía y el turismo para situar el icono gastronómico valenciano como una referencia mundial”.

Por su parte, el director general de Turespaña, Héctor Gómez, ha destacado la importancia que ostenta la paella dentro de la gastronomía española, considerándola como uno de los platos más icónicos del arte culinario del país a lo largo de todo el mundo.

“El Día Mundial de la Paella tendrá una espectacular repercusión a lo largo de todo el mundo, con acciones previstas en países como Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Italia, China o Brasil entre otros”, ha añadido el responsable de Turespaña.

Día Mundial de la Paella

Durante toda la jornada del próximo 20 de septiembre, la ciudad de València festeja el Día Mundial de la Paella con diferentes actividades que tendrán lugar a lo largo de todo el día en la plaza del Ayuntamiento.

Se realizará una declaración institucional sobre la universalización de la paella y se llevará a cabo un espectáculo de showcooking de nueve paellas diferentes, llegadas de diferentes puntos geográficos de València, Alicante y Castellón. Por la tarde, se amenizará la jornada con música en directo y diversas animaciones audiovisuales.

La iniciativa gastronómica cuenta con la participación de diferentes instituciones públicas y privadas, entidades y profesionales del sector. Así, colaboran Turisme Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de València, la Federación Empresarial de Hostelería de València (FEHV), D.O. Arroz de València, Wikipaella, Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Club de Jefes de Cocina y Paella Today.

Asimismo, se han sumado a la iniciativa distintas entidades vinculadas al turismo y la gastronomía como Turespaña Saborea España y la Federación Española de Hostelería, además de Dacsa Amstel, Garcima, Carmencita y Artika.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

marzo 17, 2023
Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

marzo 16, 2023
El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

marzo 16, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In