• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Arroz

El arroz redondo integral

by JOSE cuñat
diciembre 5, 2020
171 7
0
El arroz redondo integral
331
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El arroz redondo integral conserva la capa de salvado que contiene el germen, lo que le confiere su color moreno claro. Tiene un mayor valor nutritivo que el arroz blanco, pues estas capas exteriores del grano sin refinar son ricas en vitaminas del grupo B, vitamina D, magnesio, calcio, potasio, hierro. Además, el arroz integral es una fuente excelente de manganeso. El alto contenido en fibra hace que también se digiera más despacio y que produzca una mayor sensación de saciedad. Su índice glucémico es más bajo que el del arroz blanco.

Se recomienda lavarlo bien antes de cocinarlo y, si es posible, dejarlo unas 4 horas antes en remojo. Se puede cocinar en exceso de agua, en olla destapada y a fuego medio-alto unos 25 a 30 minutos. O bien, con tres partes de agua por cada una de arroz bajando el fuego mínimo durante unos 35 minutos, en olla destapada, y dejándolo reposar 10 minutos más con la olla bien tapada para que se termine de hacer en su propio vapor. Si ha quedado algo duro, se puede volver a tapar y dejar otros 5 minutos más.

Recomendados este arroz de cultivo ecológico para guisos, salteados, guarniciones, ensaladas, con legumbres, verduras, algas…

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

marzo 17, 2023
Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

marzo 16, 2023
El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

marzo 16, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In