• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Noticias

El Ayuntamiento se implica en la promoción del “arroz de València”, su cultura y gastronomía, y el desarrollo sostenible del sector

by JOSE cuñat
mayo 26, 2021
182 2
0
El Ayuntamiento se implica en la promoción del “arroz de València”, su cultura y gastronomía, y el desarrollo sostenible del sector
341
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los concejales Alejandro Ramon i Emiliano García han firmado hoy un convenio con el organismo que regula la procedencia de este cereal

El Ayuntamiento y el consejo regulador de la Denominación de Origen “Arroz de València” han acordado colaborar para “promocionar, dinamizar, desarrollar y garantizar la sostenibilidad del sector arrocero de la ciudad”. El concejal de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta, Alejandro Ramon, y el concejal de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, han firmado hoy un convenio con el presidente del organismo que regula la calidad y la procedencia del “Arroz de València”, Ricardo Císcar, aprobado el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local para, entre otros objetivos, “hacer valer el cultivo del arroz en el término municipal de València, dar a conocer el trabajo de labradores y labradoras, y promover la cultura y gastronomía de este cereal”.

Con estas palabras, el regidor de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta, Alejandro Ramon, ha explicado “la importancia de este acuerdo con el que el organismo que vela por la vigencia de un cultivo ancestral”. De hecho, en el marco de este convenio, el Ayuntamiento facilitará el uso al mencionado órgano gestor de la Denominación de Origen “Arroz de València” una parcela municipal anexa a la Trilladora del Tocaio.

“En este campo de cultivos de marjal, de reciente adquisición, se cultivará este cereal y también, anualmente, se ejecutará un programa de actividades divulgativas, científicas y de promoción que se desarrollará alrededor del mencionado edificio de La Albufera que está situada en el pueblo del Palmar”, ha explicado el concejal Alejandro Ramon.

Como responsable municipal de Salud y Consumo, Turismo e Internacionalización, el concejal Emiliano García, ha recordado que “València es el ingrediente estrella de una institución gastronómica y turística como es la paella”. Por eso, ha resaltado, “la importancia de poner en valor el sector arrocero valenciano, de la necesidad de protegerlo, promocionarlo y reconocer el papel que desarrolla”.

El convenio, que elaborado en el marco de la Estrategia Alimentaria València 2025, lo han firmado estos dos concejales, en nombre del Ayuntamiento. Se trata de un documento que cumple el objetivo municipal de impulsar productos provenientes de la agricultura de proximidad y criterios de sostenibilidad ambiental. El Ayuntamiento también llevará a cabo acciones para divulgar las características del agrosistema arrocero, la cultura gastronómica y etnológica asociada al cultivo, para reconocer sus características gastronómicas, culturales y de desarrollo de la economía local.

Así mismo, es objeto de este convenio el acompañamiento al sector en procesos de transición agroecológica, mediante acciones demostrativas y de fomento, que promuevan prácticas culturales cada vez más responsables socialmente y ambientalmente, tal como han reiterado los concejales Alejandro Ramon i Emiliano García.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

marzo 17, 2023
Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

marzo 16, 2023
El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

marzo 16, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In