• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Noticias

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

by JOSE cuñat
marzo 16, 2023
164 12
0
El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella
327
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

> “Arròs a la valenciana per a la reina d’Espanya” presenta en primicia seis menús originales para los reyes de España entre 1788 y 1789 entre los que aparece como plato principal el “arroz a la valenciana” nombre primigenio de la paella valenciana.

 El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March inauguró ayer la exposición “Arròs a la valenciana per a la reina d’Espanya”, una muestra que pretende refrendar la importancia que tuvo el aumento del cultivo del arroz en el siglo XVIII y que exhibirá en primicia seis menús reales originales, manuscritos por el Marqués de Campo-Villar, escritos entre 1788 a 1789, en los que aparece como plato principal el “arroz a la valenciana” y que significan la primera referencia escrita al nombre primigenio de la paella valenciana.

La muestra, que podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo cinco de abril en el Museu Comarcal de l’Horta Sud en Torrent, pretende refrendar la importancia y evolución que tuvo el aumento del cultivo del arroz en el siglo XVIII y cómo se convirtió del sustento básico y diario para las clases más necesitadas de la sociedad valenciana, a una de las viandas preferida por la mesa más importante del mundo, la de la reina María Luisa de Parma, iniciando el casticismo gastronómico en la corte española.

Y es que, a través de paneles informativos y vitrinas en las que se pueden contemplar documentos originales, la exposición relata como la emigración de muchos valencianos y valencianas a la villa de Madrid, así como el contacto de religiosos en las cocinas de los conventos de España y los virreinatos americanos, fomentaron el inicio del éxito internacional del entonces denominado “arroz a la valenciana” y que posteriormente denominaríamos paella valenciana.

El comisario de la exposición es Luis-Martín Ramírez fundador y titular de la Colección Espínola, uno de los fondos más importante de grabado flamenco de los siglos XVI y XVII de toda España. Ramírez ha participado en numerosos proyectos relacionados con la historia y es autor de dos libros, una investigación sobre el primer director de grabado de la Real Academia de San Carlos, el alcorino Julian Más y Gasch y otro sobre la historia y el origen valenciano de la horchata.

Para el comisario de la exposición, estamos hablando de un “importante hallazgo” que significa retroceder 30 años en la última referencia escrita que se tenía del “arroz a la valenciana” que era del primer cuarto de siglo XIX. Concretamente fue en 1818 cuando Francisco de Paula Martí Mora hace referencia al procedimiento de cocción de la gramínea. “Para que el arroz a la valenciana salga como le hacen aquellos naturales, es preciso que cueza a fuego muy activo”, exponía Martí Mora en un capítulo de la reedición actualizada de la Agricultura General de Alonso de Herrera.

Al acto de inauguración acudió también el presidente del Museu Comarcal y de la Mancomunitat José Francisco Cabanes que invitó a todos los vecinos y vecinas de la comarca a visitar esta exposición para conocer un poco más sobre nuestra historia. “Quiero invitar a todos los vecinos y vecinas de la comarca a venir a descubrir esta maravillosa exposición que habla de nosotros porque el arroz está dentro de muestro ADN y aprovechar para conocer todas las maravillas que esconde nuestro museo comarcal”, explicó.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

marzo 17, 2023
Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

marzo 16, 2023
El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

marzo 16, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In