• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Noticias

Entrevista a la Dra. Pilar Medrano Ábalos sobre el estudio de la paella

by JOSE cuñat
abril 7, 2022
173 9
0
Entrevista a la Dra. Pilar Medrano Ábalos sobre el estudio de la paella
339
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Dra. Pilar Medrano Ábalos es enfermera. Antropóloga. Doctora en Enfermería y profesora Universidad Católica de Valencia. Una de las artífices del estudio de la paella presentado junto al Chef José Andrés

La Universidad Católica de Valencia (UCV) presentó, el estudio de un grupo de investigadores, encabezados por el antropólogo Pablo Vidal, que confirma científicamente los diez ingredientes esenciales de la auténtica paella valenciana: arroz, agua, aceite de oliva, sal, azafrán (o colorante), tomate, judía verde plana, ‘garrofó’, pollo y conejo.

Los resultados aparecen en el artículo ‘A nightmare glocal discussion. What are the ingredients of Paella Valenciana?’, publicado por Vidal y los profesores Pilar Medrano y Enrique Sáez en la revista científica más prestigiosa sobre alimentación a nivel mundial, la ‘International Journal of Gastronomy and Food Science’.

Diplomada Universitaria de Enfermería. (Enfermera: durante 25 años en distintos hospitales y servicios de la Sanidad Pública.)
CAP Curso de Adaptación Pedagógica 
Licenciada en Antropología Social y Cultural
Actualmente cursando Master  Investigación en Humanidades

Titulo: Patrimonio y paisaje. Recuperación del Patrimonio etnológico de la Sierra de Espadan.Institución: Asociación Cultural “El Bosquecillo” y Universidad Católica de Valencia.Localidad: Gaibiel (2008, 2009, 2010 y 2011)
Titulo: Congreso Internacional Transhumancia en el Mediterráneo.Institución: Universidad Católica de Valencia, Museo Valencià d’Etnologia y Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo de Áreas Rurales (CEDDAR)Localidad: Valencia
Titulo: Jornadas de Trabajo sobre el  Proyecto “La trashumancia como actividad sostenible: Proyecto de desarrollo rural en el Alto Atlas Marroquí”. Celebradas en Valencia, Universidad Católica San Vicente Mártir, en Junio del 2011.
Profesor Agregado a tiempo completo en la Universidad Católica, en distintas áreas de conocimiento (Grado de Enfermería, Grado en Antropología, Diplomatura de Enfermería y Licenciatura de Antropología Social y Cultural)
Durante mis estudios de Antropología fui alumno Colaborador del Instituto Valenciano Universitario de Investigación de Etnología.
Como Antropólogo, he sido miembro del Equipo de Investigación (del 2008 al 2010) que, bajo encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, esta realizando el “Inventario del Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana” 
También, he formado parte  del Equipo de Investigación del Proyecto de “La Memoria de los Objetos” entre el Museo d’Etnologia y  el Instituto de Investigación de Etnología de la Universidad Católica.
Desde el 2009, formo parte  del Equipo de Investigación del proyecto “La trashumancia como actividad sostenible: Proyecto de desarrollo rural en el Alto Atlas Marroquí”.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

marzo 17, 2023
Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

marzo 16, 2023
El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

marzo 16, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In