• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Cultura del arroz

Una experiencia pionera protege sin pesticidas más de 15.000 ha de cultivo de arroz en el Parque Natural de l’Albufera

by JOSE cuñat
febrero 2, 2022
170 9
0
Una experiencia pionera protege sin pesticidas más de 15.000 ha de cultivo de arroz en el Parque Natural de l’Albufera
332
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Es la mayor superficie de cultivo en Europa protegida mediante el uso de feromonas.
  • Suterra® documenta esta iniciativa en su serie documental Guardianes del PaisajeTM .

Valencia, 2 de febrero de 2022 – El Parque Natural de l’Albufera de València es uno de los humedales más importantes de Europa, donde se refugian aves de hasta 300 especies diferentes. Hace más de 30 años que en este espacio protegido se inició un camino de innovación agrícola que hoy es un verdadero ejemplo para el mundo. Se introdujo la técnica pionera de la confusión sexual para confundir al macho y evitar su reproducción. Gracias a ello, se han protegido los arrozales de la plaga del barrenador, una de las más dañinas, recuperando la biodiversidad y haciendo de sus arrozales un ejemplo de sostenibilidad. 

La serie documental Guardianes del PaisajeTM de Suterra® , líder global de control de plagas, reconoce la labor de los hombres y mujeres del campo que practican una agricultura sostenible y que apuestan por el respeto al entorno. Su segundo capítulo cuenta la experiencia de esta iniciativa pionera que ha conseguido proteger sin pesticidas más de 15.000 ha de cultivo de arroz en el Parque Natural de l’Albufera de València.

Este lugar se ha convertido en la mayor superficie de cultivo en Europa protegida mediante el uso de feromonas. En los años 50 los insecticidas comenzaron a usarse de forma masiva y con ellos se inició una auténtica revolución agraria al poder acabar con las plagas, permitiendo un gran incremento de las cosechas.  

Todo cambió con su declaración como Parque Natural en 1986. A partir de entonces se asumió el desafío de proteger el paisaje, pero era necesario encontrar la fórmula para que el cultivo del arroz siguiera siendo productivo y de calidad. 

“Durante muchos años, el sector, junto con la Administración, la Universidad y la participación de Suterra®, decidimos comenzar a experimentar con las feromonas” explica en el documental Roger Llanes, Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana.

Como resultado de este proceso, hoy todos los arrozales de la Comunidad Valenciana combaten esa plaga sin utilizar insecticidas, lo que implica poder controlarla sin provocar efectos perjudiciales sobre los insectos beneficiosos, sobre el suelo, el agua o sobre la avifauna del entorno. 

En el Parque Natural ya solo se han empleado difusores de feromonas contra el barrenador, evitando el uso de 50.000 litros de insecticidas nocivos cada campaña. “El proyecto se ha convertido en un ejemplo y abandera desde hace más de 20 años la confusión sexual en el ámbito internacional”, expone Carolina Maset, International Brand Manager de Suterra®. 

Este paisaje valenciano está considerado un santuario para las aves migratorias. “La evolución y su proceso de cambio hacia un cultivo del arroz más sostenible hacen que sus protagonistas merezcan ser reconocidos como verdaderos ‘Guardianes del Paisaje”, añade Maset.

Esta serie documental es una apuesta novedosa que persigue ampliar el valor que aporta a sus clientes en línea con su carácter innovador. En su primer capítulo, la bodega riojana Muga fue la protagonista, la cual ha logrado prescindir de los insecticidas a la hora de proteger sus viñedos de la polilla del racimo.

Suterra® crea alianzas con agricultores para facilitarles la labor en el campo. Con la convicción de que el futuro de la agricultura pasa por la innovación, la empresa es líder mundial en el control sostenible de plagas mediante confusión sexual y pioneros en I+D+I en más de treinta países. Para ello, pone la más avanzada ingeniería para generar entornos más saludables al minimizar el uso de insecticidas y ser el aliado referente en la agricultura sostenible.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Homer Simpson cocina su primera paella valenciana en la serie y desata la polémica

Homer Simpson cocina su primera paella valenciana en la serie y desata la polémica

noviembre 28, 2022
Mediterránea Gastrónoma presenta Pangean Essence, una iniciativa para dar a conocer internacionalmente nuestro producto local

Mediterránea Gastrónoma presenta Pangean Essence, una iniciativa para dar a conocer internacionalmente nuestro producto local

noviembre 11, 2022
Canción de Carlos Aragón – La paella y la sangría single

Canción de Carlos Aragón – La paella y la sangría single

octubre 29, 2022

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In