• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Uncategorized

AVA-ASAJA apoya el BIC a la paella valenciana pero pide una remuneración justa a los arroceros

by JOSE cuñat
abril 8, 2021
173 2
0
¿Cómo se TRASPLANTA a mano el arroz?
325
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La asociación recuerda que la dignificación de este plato debería comportar precios dignos a todas las personas que hay detrás de sus ingredientes naturales

Valencia, 8 de abril de 2021. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera muy positiva los pasos encaminados para que se declare Bien de Interés Cultural (BIC) a la paella valenciana y, al calor de este histórico reconocimiento, pide a las administraciones que pongan en marcha las medidas necesarias para garantizar una remuneración justa a los productores valencianos de arroz que constituye el ingrediente principal de este plato.

La organización agraria manifiesta de este modo su apoyo a la iniciativa de la Comisión Técnica para el Estudio e Inventario del Patrimonio Inmaterial de la Generalitat consistente en aprobar que se proceda a la incoación de declaración de BIC a ‘La paella valenciana. El arte de unir y compartir’, una etapa previa para que en un futuro sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera que “toda la labor que se realice a favor de nuestra paella es una excelente noticia porque contribuye a potenciar su difusión y consumo, pero sería bueno que, además de esa merecida distinción, la dignificación de este plato comporte precios dignos a todas las personas que hay detrás de su elaboración, especialmente a los agricultores valencianos que son los que producen sus ingredientes naturales (arroz, verduras y carnes) de máxima calidad, trazabilidad, frescura y respeto medioambiental”.

Aguado recuerda que la semana pasada el sector arrocero valenciano colapsó la ciudad de Valencia, con la presencia de más de 300 tractores, para rechazar los planes que maneja el Gobierno de recortar hasta un 50% las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) a los arroceros, un hachazo que en la mayoría de las explotaciones harían inviable la supervivencia del cultivo. “Hoy por hoy –señala el dirigente agrario– las ayudas de la PAC son imprescindibles porque los precios en el mercado apenas representan 6 céntimos por el arroz que cabe en un plato”.

En referencia a los bajos precios, AVA-ASAJA acusa a la Unión Europea de impulsar acuerdos comerciales con Myanmar, Camboya y Vietnam –al que se podría sumar Mercosur– sin exigir reciprocidad en materia fitosanitaria, laboral y ambiental. Aguado reclama, en este sentido, que los arroces foráneos no entren a los mercados comunitarios si no cumplen los estándares de producción del arroz europeo porque eso es competencia desleal, ruina para los productores europeos y fraude para los consumidores. Sí a la paella valenciana, pero no todo vale, ni queremos que el arroz sea de Vietnam, ni queremos arroz valenciano a precios de Vietnam”.

Aguado advierte de que “no solo está en juego la viabilidad económica de la principal materia prima de nuestra paella, sino también la preservación de los parques naturales de La Albufera y del Marjal de Pego-Oliva. Gracias al cultivo del arroz, se han convertido en espacios de alto valor ecológico. Sin arroz, serían un cañar plagado de mosquitos”.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

  • Dedicada a Charli D’Amelio aquella que vomitó la #paella. Sigue con las #hamburguesas maja
  • #paella de #verduras y #rebollones
  • #paella #comida #food #instafood #foodporn #gastronomia #restaurante #foodie #fitness #gourmet #dieta #comidasana #amigos #chef #healthyfood #fit #instagood #delicious #yummy #like #saludable #comer #carne #delivery #delicia #comidadeverdade #comidasaudavel #comidasana #comidasaludable #comidafit #comidareal
  • Seafood #paella
  • En la página web https://locosxlapaella.com podrás ver la receta completa
Receta de arroz negro con pulpo, langostinos y calamar

Ingredientes para cuatro personas:

1 paquete de medio pulpo cocido refrigerado 
400 g de arroz
1 l de caldo o fumet de pescado
3 dientes de ajo
1 cebolla grande
16 langostinos
1 calamar
Pimentón de La Vera dulce
2 cucharas de tomate triturado en conserva o 1 tomate rallado
3 bolsitas de tinta de calamar
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Elaboración
Limpiamos y cortamos el calamar en anillas. Sacamos el pulpo cocido y lo cortamos en rodajas o trozos no muy grandes. Pelamos los langostinos, lavamos y reservamos las cáscaras. Y por último, cortamos todas las verduras en cubitos pequeños.
En una paella o en una cazuela bajita con un buen chorro de aceite de oliva, doramos las cáscaras de los langostinos a fuego medio-fuerte. Damos la vuelta y aplastamos un poco para que suelten todo el juego en el aceite. Cuando las hayamos dorado y cocinado un par de minutos, las retiramos y las desechamos.
A continuación, rehogamos el calamar y dejamos cocinar unos 5 minutos. Retiramos y reservamos.
En ese mismo aceite, haremos el sofrito de nuestro arroz negro con pulpo. Rehogamos a fuego suave la cebolla y los ajos. Después de 10 minutos aproximadamente, cuando las verduras estén tiernas, incorporamos el tomate, un poquito de sal, subimos un poco el fuego y rehogamos un par de minutos más.
Añadimos el arroz junto con el pulpo, el calamar, los langostinos y una cucharadita de pimentón dulce y removemos bien.
Disolvemos la tinta en un vasito con fumet caliente y la añadimos a nuestra paella junto con el resto de líquido caliente.
Cocinamos a fuego suave durante 18 minutos sin remover el arroz. Cuando el arroz esté casi listo, probamos y rectificamos de sal. Si se consume todo el fumet y el arroz aún está duro, puedes añadir más líquido, pero siempre debe estar caliente.
Pasado este tiempo, apagamos el fuego, tapamos y dejamos reposar el arroz negro con pulpo 5 minutos.
Una vez reposado lo servimos inmediatamente.

#paella #comida #food #instafood #foodporn #gastronomia #foodie #fitness #gourmet #dieta #comidasana #recetas
  • #paella
  • #paella

Facebook

Recent.

Cinco recetas “históricas” de la paella valenciana

La paella, toda la verdad para seguir viva

abril 12, 2021
Arroz meloso de caldero variedad Bombón ycarrillera ibérica por Carles Vicens

Arroz meloso de caldero variedad Bombón ycarrillera ibérica por Carles Vicens

abril 8, 2021
Wikipaella menús a 20€ y un taller sobre los mitos del azafrán, en la III Semana de la Paella

Cómo sacar el máximo rendimiento al azafrán

abril 8, 2021

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In