• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Historia

La paella valenciana será Bien de Interés Cultural

by JOSE cuñat
abril 22, 2021
176 2
0
1933 Asociación de Exportadores de arroz de España- REFERENCIA: 1933 Asociación de Exportadores de arroz de España
330
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Cultura inicia el expediente para esta declaración por ser un plato tradicional y contemporáneo, que constituye un fenómeno integrador y posee un carácter representativo de la sociedad valenciana

La Comisión Técnica para el Estudio e Inventario del Patrimonio Inmaterial de la Generalitat ha decidido aprobar que se proceda a la incoación de declaración de bien de interés cultural (BIC) ‘La paella valenciana. El arte de unir y compartir’, por ser un plato tradicional y contemporáneo al mismo tiempo, constituir un fenómeno integrador y poseer un carácter representativo de la sociedad valenciana.

La paella es un símbolo identitario del territorio valenciano. Ha perdurado a lo largo de los años, transmitiéndose de generación en generación y permitiendo que en la actualidad se siga manteniendo la esencia de nuestras costumbres, prácticas y rituales en el arte de la preparación de este plato.

Es un elemento vertebrador clave de la gastronomía valenciana. Las diversas posibilidades que ofrece su elaboración, junto con su relevancia como icono cultural en el territorio español, convierten a este plato en un bien único no solo del patrimonio cultural valenciano, sino también a escala internacional.

La preparación y elaboración de este plato se han convertido en un fenómeno social. Una simple comida familiar de domingo o un multitudinario concurso de arroces se configuran como un espacio idóneo donde poner en valor la hospitalidad, la buena vecindad, el diálogo intercultural y el respeto que caracteriza a nuestra tierra.

Todas estas características hacen de la paella un bien inmaterial muy preciado, con una tradición histórico-cultural de gran importancia en todos los ámbitos, ya sea local, regional, nacional o internacional. Los métodos de cultivo y obtención de los ingredientes para su elaboración, los instrumentos artesanos que se usan para su cocinado y la amplia tradición histórica que conlleva hacen de la paella un bien exclusivo, merecedor de una distinción que contribuya a mantener y preservar nuestra diversidad cultural frente al creciente fenómeno globalizador.

La solicitud fue presentada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de València con la adhesión de las tres diputaciones provinciales, ayuntamientos, universidades valencianas, entidades culturales, restaurantes y prestigiosos cocineros.

La Comisión Técnica para el Estudio e Inventario del Patrimonio Inmaterial es el órgano encargado de analizar las propuestas para proteger el patrimonio inmaterial y está compuesta por representantes de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, de la Universitat de València, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, de la Universidad de Alicante, de la Universitat Jaume I de Castelló, de la Universidad Católica de València – San Vicente Mártir, del Museu Valencià de la Festa – Convent Sant Vicent Ferrer, del Museu Valencià d’Etnologia y tres representantes designados por la consellería competente en patrimonio cultural.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Homer Simpson cocina su primera paella valenciana en la serie y desata la polémica

Homer Simpson cocina su primera paella valenciana en la serie y desata la polémica

noviembre 28, 2022
Mediterránea Gastrónoma presenta Pangean Essence, una iniciativa para dar a conocer internacionalmente nuestro producto local

Mediterránea Gastrónoma presenta Pangean Essence, una iniciativa para dar a conocer internacionalmente nuestro producto local

noviembre 11, 2022
Canción de Carlos Aragón – La paella y la sangría single

Canción de Carlos Aragón – La paella y la sangría single

octubre 29, 2022

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In