• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Arroz

¿Cómo se TRASPLANTA a mano el arroz?

by JOSE cuñat
diciembre 6, 2020
193 2
0
¿Cómo se TRASPLANTA a mano el arroz?
362
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En mayo, se siembra el arroz en los “tancats”de la Albufera de Valencia. Para ello, la semilla se tiene que remojar en agua un par de días antes.

¿Por qué? Para que pese y caiga a la tierra cuando se reparte por el campo; sino, puede quedarse flotando en el agua de las parcelas anegadas, y perderse.

Además, durante el remojado, se acelera la germinación de la simiente. Aún así, suelen quedar algunas calvas donde el arroz no consigue germinar por otros factores que también lo pueden impedir: malezas y algas varias, las aves que les encanta el arroz, etc…

¿Y qué ocurre? Que tras 5-6 semanas desde la siembra, se plantan a mano -como se hacía antiguamente- esas calvas. Hoy en día, se le llama trasplantar, aunque la operativa es similar. Por variedad de arroz, se prepara un plantel, donde se siembra con mayor densidad de plantas. Antaño, cuándo se plantaban todos los bancales a mano, los planteles se realizaban en zonas de huerta fuera del marjal.

A primera hora de la mañana, las cuadrillas de jornaleros se disponen a arrancar el plantel. A dos manos y ágilmente, se van arrancando las plantas del arroz y se van agrupando en gavillas, que se atan con esparto a modo de manojos. Años atrás, las gavillas se transportaban en barcazas por las acequias a los campos, y se repartían por los arrozales con animales. Actualmente, se transportan con tractores a las tablas y se reparten a mano por las calvas. Para trasplantar, se van sacando las plantas de las gavillas estirando de sus raíces, y éstas se van hincando en el fango. Para acabar la jornada laboral, se repasan las zonas replantadas por si alguna planta no ha agarrado y se ha quedado flotando en el agua, lo que se llama “plantar barcas”. De esta forma, se consigue mayor producción y un arroz de más calidad.Y tú,

¿recuerdas como se hacía antiguamente? ¿nos cuentas alguna curiosidad?Freakies del Arroz: Juan Carlos Galbis Olivares -Maestro de maestros arroceros-, Juan Valero -Gerente de Arroz/Rice Tartana- y este humilde aprendiz de arrocero.Seguimos sembrando #culturadearroz

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Homer Simpson cocina su primera paella valenciana en la serie y desata la polémica

Homer Simpson cocina su primera paella valenciana en la serie y desata la polémica

noviembre 28, 2022
Mediterránea Gastrónoma presenta Pangean Essence, una iniciativa para dar a conocer internacionalmente nuestro producto local

Mediterránea Gastrónoma presenta Pangean Essence, una iniciativa para dar a conocer internacionalmente nuestro producto local

noviembre 11, 2022
Canción de Carlos Aragón – La paella y la sangría single

Canción de Carlos Aragón – La paella y la sangría single

octubre 29, 2022

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In