• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Arroz

Por qué cocinar con arroz BOMBA

by JOSE cuñat
diciembre 6, 2020
175 11
0
Por qué cocinar con arroz BOMBA
346
SHARES
2.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la Albufera de Valencia, de los arroces viejos, sólo queda el Bomba, cuyas raíces, se siguen desconociendo. Cierto es que se trajo una variedad de Asia probablemente en el siglo XVIII, que fue cultivándose en distintas zonas arroceras de Valencia, y evolucionando según el marjal (Bombón, Bombeta, el Bombita no tenemos constancia que haya existido nunca, etc…) todas de la misma familia, y con propiedades organolépticas similares.
El arroz Bomba fue desplazado en los años 60 por otras variedades que no tenían tanta calidad, pero producían más en el campo y eran más rentables para el agricultor. Aún así, nunca se dejó de cultivar; los agricultores reservaban una pequeña parte de la producción, cultivada para autoconsumo y comercializada como arroz exclusivo. En los años 90, es cuándo aumenta de nuevo su volumen de producción.
Es una variedad de arroz de la subespecie Japónica de grano corto, casi esférico y perla central. Si en crudo, el grano no es pequeño, no es Bomba; cocinado, aumenta hasta el doble su volumen, “abombándose”, de ahí probablemente, su nombre.
De las variedades en la Albufera, es la más resistente, con más almidón de tipo amilosa (24,9% aprox.) En boca, sentirás un grano consistente y entero. Para que suelte almidón durante la cocción en arroces caldosos o melosos, se debe remover adecuadamente. Para que el grano conduzca al máximo los sabores y aromas de los ingredientes, se le debe dar una cocción acorde a su dureza, por encima de 20 min en arroces secos y en torno a 18 min en arroces caldosos/melosos.
Su precio viene marcado, por su bajo rendimiento en el campo y dificultad en el cultivo; su planta es frondosa y muy alta (sobre 1,5 m), muy propensa al encamado y expuesto a pérdidas de cosecha por las lluvias en septiembre. El precio también lo marca su calidad gastronómica, con una textura de grano suelto, sabroso y seco, cómo se ha buscado históricamente en los arroces a la valenciana o similares.
Freakies del Arroz: Juan Carlos Galbis Olivares -Maestro de maestros arroceros, Juan Valero -Gerente de Arroz/Rice Tartana y este humilde arrocero.
Sembramos #culturadearroz. @ Arroz Tartana (Finca l’Estell) con Pascual PalomaresMartínez

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

marzo 17, 2023
Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

marzo 16, 2023
El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

marzo 16, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In