• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Agenda

València celebra el World Paella Day 2019 con degustaciones de su “icono gastronómico más internacional”

by JOSE cuñat
septiembre 22, 2019
177 2
0
València celebra el World Paella Day 2019 con degustaciones de su “icono gastronómico más internacional”
333
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

València ha celebrado este viernes el ‘World Paella Day’, una jornada que homenajea al “icono gastronómico valenciano más internacional”. La plaza del Ayuntamiento de la capital del Turia ha el sido escenario del acto central, con degustaciones de las recetas de 15 chefs expertos, pero la iniciativa se ha extendido por varias ciudades del mundo, desde Londres hasta Quito, pasando por Zurich o Moscú.

El Día Mundial de la Paella se ha celebrado este viernes por segundo año consecutivo, fruto de la acción conjunta del Ayuntamiento de València, Turisme Comunitat Valenciana, la Diputación de Valencia, la Federación Empresarial de Hostelería Valenciana, la Fundación Turismo València, la D.O. Arroz de València, el Concurso Internacional de Paellas de Sueca, Turespaña y Wikipaella.

La plaza del Ayuntamiento ha acogido degustaciones gratuitas –con posibilidad de donativo a Casa Caridad– de 15 variedades de paella y arroces llegadas de las tres provincias de la Comunitat, realizadas por chefs de las tres provincias.

En esta II edición, el lema ha sido ‘Comparte tu ingrediente favorito con el mundo’, bajo las premisas de que parte de la cultura de la paella pasa por una buena selección de los ingredientes y de la materia prima.

Desde el Concurso Internacional de Paella de Sueca, su ganador David Domingo y el coordinador del certamen y chef Jesús Melero han preparado la paella tradicional valenciana.

Melero ha resaltado que la paella “sitúa a los valencianos en el mundo, en el mapa”. “De oriente a occidente, saben dónde está València por este plato mundialmente conocido”, ha asegurado, al tiempo que ha remarcado que para el turismo “una de las mayores importancias es la gastronomía”, y la Comunitat Valenciana cuenta con “el plato más importante del mundo”.

“La paella habla un poco de nosotros, de lo que tenemos en el campo, que ahora lo ponemos en la mesa. Somos ricos en la variedad de producto. La valenciana es una comunidad que tiene de todo y todo sirve para hacer paellas”, ha subrayado el maestro arrocero, que puntualiza que “la paella valenciana es una receta, pero hay pequeñas alternativas que son viables y, a partir de esas alternativas, ya no es paella valenciana”.

En este sentido, ha explicado que se intenta unificar las recetas para que “cuando un cliente vaya a cualquier parte del mundo, y la paella sea valenciana, le sirvan algo parecido a lo que realmente hacemos los valencianos”.

ESTRELLAS MICHELÍN Y SOLES REPSOL

La paella tradicional valenciana a leña ha corrido a cargo del primer chef valenciano con Estrella Michelín en la ciudad, Juan Carlos Galbis, que ha ofrecido su saber hacer a los alumnos de hostelería y turismo del CdT de València. Bajo la dirección de Galbis, han elaborado la receta tradicional y han realizado prácticas junto al resto de cocineros participantes.

También ha ofrecido de forma gratuita su arroz chef Miriam Andrés, de La Sucursal, con dos Soles Repsol. Ha preparado una paella del senyoret con pez de la Lonja. Igualmente, Rafael Vidal, des restaurante Levante de Benissanó, ha preparado para los asistentes una paella tradicional valenciana del senyoret deshuesada. Por su parte, con un Sol Repsol, Sergio Bug (La Perla) ha cocinado un arroz del senyoret de Xàbia (Alicante).

De igual modo, se ha podido probar una paella de pollo, conejo y pato de l’Albufera, obra del chef Cristóbal Lisart de La Bodega de Tofolet – FEHV, entre otros.

Además de la celebración central en la Plaza del Ayuntamiento, otras ciudades españolas y de todo el mundo se han sumado al World Paella Day, con la colaboración de Turespaña. El día de la paella ha tenido su réplica en Nueva York y en Tokio, pasando por Londres y ciudades como Milán, Rotterdam, París, Moscú o Zúrich, Singapur o Quito, que realizan acciones al público final y a medios de comunicación con degustaciones de paella.

UN “FRENTE COMÚN” POR LA PAELLA

Por su parte, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García, ha llamado a “hacer frente común en favor de la paella. “El objetivo es internacionalizar la cultura de la paella y aumentar el prestigio de nuestro icono gastronómico más internacional”, ha dicho.

En la misma línea, la concejala y vicealcaldesa Sandra Gómez ha destacado que ya la pasada edición “constituyó la acción promocional que ha tenido un mayor impacto y mayor visibilización de toda la historia del turismo en la ciudad, porque se visibilizó el nombre de Valencia y la paella en las redes sociales y medios de comunicación tradicionales de todo el mundo”.

De igual modo, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha resaltado que “la paella es una gran tarjeta de presentación de nuestra gastronomía, cultura, raíces, diseño e innovación y es probablemente la propuesta más genuina y auténtica que tenemos, por lo tanto la más identitaria”. “Somos lo que experimentamos cuando comemos y compartimos y ahí la paella tiene el poder de generar fraternidad, valores y hospitalidad”.

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Suscríbete para saberlo todo sobre el arroz

Instagram @locosporlaspaellas

  • Dedicada a Charli D’Amelio aquella que vomitó la #paella. Sigue con las #hamburguesas maja
  • #paella de #verduras y #rebollones
  • #paella #comida #food #instafood #foodporn #gastronomia #restaurante #foodie #fitness #gourmet #dieta #comidasana #amigos #chef #healthyfood #fit #instagood #delicious #yummy #like #saludable #comer #carne #delivery #delicia #comidadeverdade #comidasaudavel #comidasana #comidasaludable #comidafit #comidareal
  • Seafood #paella
  • En la página web https://locosxlapaella.com podrás ver la receta completa
Receta de arroz negro con pulpo, langostinos y calamar

Ingredientes para cuatro personas:

1 paquete de medio pulpo cocido refrigerado 
400 g de arroz
1 l de caldo o fumet de pescado
3 dientes de ajo
1 cebolla grande
16 langostinos
1 calamar
Pimentón de La Vera dulce
2 cucharas de tomate triturado en conserva o 1 tomate rallado
3 bolsitas de tinta de calamar
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Elaboración
Limpiamos y cortamos el calamar en anillas. Sacamos el pulpo cocido y lo cortamos en rodajas o trozos no muy grandes. Pelamos los langostinos, lavamos y reservamos las cáscaras. Y por último, cortamos todas las verduras en cubitos pequeños.
En una paella o en una cazuela bajita con un buen chorro de aceite de oliva, doramos las cáscaras de los langostinos a fuego medio-fuerte. Damos la vuelta y aplastamos un poco para que suelten todo el juego en el aceite. Cuando las hayamos dorado y cocinado un par de minutos, las retiramos y las desechamos.
A continuación, rehogamos el calamar y dejamos cocinar unos 5 minutos. Retiramos y reservamos.
En ese mismo aceite, haremos el sofrito de nuestro arroz negro con pulpo. Rehogamos a fuego suave la cebolla y los ajos. Después de 10 minutos aproximadamente, cuando las verduras estén tiernas, incorporamos el tomate, un poquito de sal, subimos un poco el fuego y rehogamos un par de minutos más.
Añadimos el arroz junto con el pulpo, el calamar, los langostinos y una cucharadita de pimentón dulce y removemos bien.
Disolvemos la tinta en un vasito con fumet caliente y la añadimos a nuestra paella junto con el resto de líquido caliente.
Cocinamos a fuego suave durante 18 minutos sin remover el arroz. Cuando el arroz esté casi listo, probamos y rectificamos de sal. Si se consume todo el fumet y el arroz aún está duro, puedes añadir más líquido, pero siempre debe estar caliente.
Pasado este tiempo, apagamos el fuego, tapamos y dejamos reposar el arroz negro con pulpo 5 minutos.
Una vez reposado lo servimos inmediatamente.

#paella #comida #food #instafood #foodporn #gastronomia #foodie #fitness #gourmet #dieta #comidasana #recetas
  • #paella
  • #paella

Facebook

Recent.

¡Arroz meloso otoñal!

¡Arroz meloso otoñal!

diciembre 13, 2020
Arroz al horno hecho en paella

Arroz al horno hecho en paella

diciembre 13, 2020
Paella de costilla, col y anguila

Paella de costilla, col y anguila

diciembre 13, 2020

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In