• Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
LOCOS POR LA PAELLA
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto
No Result
View All Result
Locos por la paella
No Result
View All Result
Home Historia

Paella a la Valenciana REFERENCIA: Revista Menaje 1932

by JOSE cuñat
agosto 30, 2019
170 13
0
340
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Raúl Mangraner´

Paella a la Valenciana REFERENCIA: Revista Menaje 1932 La receta se cocinará con Arroz TARTANA, variedad: J SENDRA


MENAJE 1932 A petición de varios suscriptores, publicamos la siguiente receta, que figuraba en el mes de Marzo de 1931,Revista núm. 2 totalmente agotada.

Para 6 personas 400 gramos arroz; 200 lomo de cerdo; 300 gramos congrio 200 gramos salchichas; 1 pollo pequeño; 200 gramos guisantes; 100 gramos judias verdes 200 gramos calamares; 300 gramos tomates; 200 gramos langostinos; 2 decilitros de aceite; 3 pimientos morrones; 12 moluscos; 4 dientes de ajo, azafrán, pimienta y perejil.

Póngase a fuego vivo una paella con el aceite o manteca y cuando esté bien caliente, se añade el pollo y el lomo cortado a trozos, se rehoga hasta que tenga un bonito color dorado y a continuación se agregan los calamares cortados en forma de anillo, el cóngrio a rajas, las salchichas, 2 ajos trinchados, el pimentón y el tomate mondado y picado, se sigue rehogando unos minutos, se moja con uno y medio litros de agua, se sazona con sal y pimienta y se cuece a fuego lento por espacio de 15 minutos, pasado este tiempo se mezela el arroz tirándolo en forma de lluvia, se incorporan los langostinos, el azafrán y los ajos (machacado al mortero), los pimientos y los moluscos previamente hervidos y quitada media cáscara vacia, se deja cocer unos 20 minutos y a media cocción sirviéndose de un tenedor, se arregla dando a los ingredientes una forma bonita, terminándose de adornar con los guisantes y judías que se tendrán previamente hervidos con agua y sal.

Para la presentación de la paella, véase el grabado. Antes de servirla, se espolvorea con perejil picado. Recomendamos el arrozSOS en saquitos

JOSE cuñat

JOSE cuñat

No Result
View All Result

Instagram @locosporlaspaellas

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

Recent.

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

marzo 17, 2023
Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

marzo 16, 2023
El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

marzo 16, 2023

Locos por la paella
Locos por la paella #locosporlapaella un lugar para hablar de #paella y arroces
locosxlapaella.com

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura del arroz
    • Tipos de arroz
  • Historia
    • Historia de la paella
    • Anecdotas
  • Receta Paellas
    • Trucos
    • Contenporánea
    • Creativa
    • Tradicional
  • TIENDA
  • Donde comer paella
  • Contacto

© 2022 Locos por la paella - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In